Algunos creen que el Comandante Presidente de la Republica Bolivariana
de Venezuela, murió en Diciembre, 2012, en la ciudad de La Habana, Cuba. Que su
cuerpo fue embalsamado en Cuba y guardado en una nevera antes de trasladarlo a
Venezuela. Que los representantes del Gobierno Bolivariano, tuvieron que hacer
el montaje de seguir con vida a Chávez, para que el mundo no le cobrara la
muerte a los Castros. Que la medicina que Cuba le aplicó a Chávez no fue la
mejor y no sirvió para curar en sí el cáncer. Hay una versión que se ventila en
Republica Dominicana y es que el Presidente Chávez, fuera del cáncer maligno, tenía
una enfermedad incurable y desahuciada, que la misma afectó su respiración, órganos
vitales, defensas naturales del cuerpo y lo mató.
El Gobierno venezolano dice que Hugo Chávez sigue tratando su enfermedad en Venezuela, mientras la población se debate entre la fe y la duda porque no se ha visto desde el pasado mes de Diciembre 2012... ¿Murio Hugo Chávez en Cuba o fue asesinado?
Trabajadores del hospital en el que está interno no lo han visto - Las habladurías dicen que no está entubado, ni utiliza cánula para respirar - Los venezolanos se han convertido en médicos: "Chávez está sonrosado porque todo va bien". - - Alicia Hernández (Caracas)... Desde que el pasado lunes el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, regresara de Cuba, donde se estaba tratando del cáncer que padece, nada ha cambiado. Los venezolanos siguen sin saber su estado real, sin verlo, y el Gobierno actúa como si nada pasara, tomando medidas de diversa índole que evitan la sensación de vivir en un país acéfalo por ausencia. Sin apariciones públicas, solo se sabe de él la información que su gabinete suministra en cuentagotas. Lo último, que la insuficiencia respiratoria que presentó durante el postoperatorio ¨persiste y su tendencia no ha sido favorable¨, así como que el tratamiento para la ¨enfermedad de base¨ se mantiene ¨sin efectos adversos significativos¨, datos que el Ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, leyó en un comunicado en Cadena Nacional la noche del jueves.
El resto son especulaciones y dudas. Se desconoce cómo Chávez llegó al Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, si está entubado o no, y hasta se encuentra en entredicho que siga en el hospital y que no haya sido trasladado a Fuerte Tiuna, un vasto complejo militar en Caracas.
Lo que sí es cierto es que el Hospital Militar, desde el lunes, está tomado por la Casa Militar, la guardia presidencial, y que en cada una de las puertas de acceso hay detectores de metales antes inexistentes. P., trabajadora del dispensario, asegura que ¨de la planta 7 a la 15 están llenas por militares, y el Presidente está en la 10, dónde se encuentra el área de Cuidados Intensivos para el Alto Mando militar¨. Yosval, mototaxista de una línea frente al conjunto hospitalario, comenta que el lunes hubo mucho movimiento en la zona, coches oficiales, prensa, ¨pero el resto de días nada, no se han visto a más políticos¨.
En los alrededores, nadie había en la mañana del jueves, ni grupos de apoyo ni de oración. Solo dos pancartas de aliento, una en el muro del Dr. Carlos Arvelo, reza ¨Tu completa recuperación nos llena de alegría¨. La otra, visible si se mira de espaldas del hospital, ¨prometimos que viviremos y venceremos¨.
De la omnipresencia al silencio absoluto: P. no ha visto al Presidente. Ni Yosval. Ni siquiera su homólogo de Bolivia, Evo Morales, quien hizo escala en Caracas en su camino a la sede de la ONU, en Nueva York, para visitarlo. ¨Intenté ver al presidente Chávez. No lo pude ver, solo hablé con sus médicos y familiares". Tampoco lo ha visto Gloisy, miembro del Consejo Comunal de Monte Piedad, un populoso barrio de la parroquia 23 de enero, bastión chavista por excelencia en la capital. Aunque ella asegura que un pastor (religioso) ¨fue a visitarlo y no está entubado, ni tiene cánula para respirar ni nada¨. Tanto en el barrio de Gloisy como en la Esquina Caliente de la Plaza Bolívar -punto de encuentro desde hace 14 años de simpatizantes del Gobierno, en su mayoría jubilados-, se hacen cadenas de oración todos los días, y se han intensificado desde el lunes. Esa madrugada, Caracas se despertó a golpe de diana o de fuegos artificiales y ¨la fiesta continúa desde entonces, porque estamos muy contentos de que el Comandante llegara¨, dice Luís llevándose la mano al corazón porque quiere a Chávez ¨como a un hijo¨.
Gloisy dice que un pastor religioso visito a Chávez y que el Comandante no están entubado ni tiene cánula para respirar, ni nada... El animado y geriátrico corrillo del que forma parte Luís es unánime cuando se le pregunta si no dudan que el Presidente esté en suelo venezolano a pesar de que nadie lo ha visto: si el Gobierno dice que está, es que está. Para ellos es suficiente la fe de vida materializada en foto de Chávez con sus hijas en La Habana hace una semana, que exhiben en un panel junto con otras fotos del mandatario.
Una calle de Caracas / Getty
Los sectores de oposición dudan que la instantánea sea real y no una artimaña digital y se preguntan cómo no tomaron si quiera un breve vídeo del ¨arañero de Sabaneta¨, acostumbrados como estaban a largas alocuciones de hasta 10 horas en las que Chávez podía desde firmar decretos y acuerdos o cambiar su equipo ministerial, hasta cantar y explicar cómo ducharse en 3 minutos. Ahora, ese vacío mediático es cubierto en las televisiones estatales con largas cuñas con emotivas imágenes suyas y mensajes de ánimo y fe.
Y aún así, gobierna: El martes se inauguró el sistema de Televisión Digital Abierta, un incremento de la oferta de canales gratuitos en todo el territorio nacional con mejora de la señal cuyo lanzamiento fue ¨por órdenes del presidente Hugo Chávez¨, aseguró el vicepresidente Nicolás Maduro en su presentación. Como también fue por orden del convaleciente el pedir ¨un aumento de la exigencia de gobierno¨ que busque ¨minimizar gastos y maximizar resultados¨, según dijo el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, cuando se anunció la devaluación del bolívar hace unas semanas. También Chávez designó desde Cuba a Elías Jaua como canciller en un documento cuya firma aún se desconoce cómo fue estampada, si digitalmente –difícil desde una sala de Cuidados Intensivos-, o a la vieja usanza. Maduro nunca quiso aclarar este extremo. Todas medidas que, tomadas desde el país antillano o en suelo bolivariano, se han promulgado a voluntad de Hugo Chávez, quien a pesar de seguir mandando y reuniéndose con su equipo, como aseguran en el Gobierno, no acude al Tribunal Superior de Justicia para juramentarse como presidente.
Los venezolanos se han hecho médicos de barra: Si Chávez aparece sonrosado en la foto es porque la quimio funciona: Con la información tan medida, el venezolano se ha hecho experto en lo que en el país se llama ¨carómetro¨, que no es sino tratar de identificar los posibles signos de alegría, angustia, incertidumbre o cualesquiera sentimientos de los integrantes del Ejecutivo cada vez que aparecen en los medios. También se ha hecho médico de barra: si Chávez esté sonrojado de más en la última foto es porque la quimioterapia funciona, está hinchado porque está en las últimas, etc. Pero eso solo ocurre a ráfagas, el día a día es bien distinto. A cinco manzanas del Hospital Militar hay decenas de personas que se agolpan en la acera. No tienen pancartas políticas, ni rosarios en sus manos o fotos del Comandante. Están a las puertas de Mercal, un supermercado de alimentos de primera necesidad. Su preocupación es conseguir harina de maíz –ingrediente principal de las arepas, base de la alimentación venezolana-, harina de trigo, azúcar o aceite vegetal a razón de unidad por persona.